¿Como instalar wordpress?

Taller paso a paso de Wordpress

¿Ya tienes tu alojamiento y dominio creados en hostinger?¿Ya has instalado los programas que necesitamos? ¡Pues manos a la obra! Cuando termines este artículo, habrás creado tu primera página web.

WordPress es un CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos muy popular. Es software libre. Es fácil de usar. Y ahora verás que también es fácil de instalar.

A la hora de instalar WordPress tienes varias opciones.

Una de ellas es registrarte en WordPress.com. Es muy sencillo y no te llevará más tiempo que el que has dedicado a registrarte en Hostinger y cuando termines tendrás tu propia web funcionando. Aun y así, no te la recomiendo. Ya os hable de ello en el artículo sobre herramientas gratuitas para crear tu web. Además ¿Estamos aquí para aprender no?

Descartada esta opción, nos quedan dos más que son interesantes y que te voy a explicar paso a paso.

Instalación sencilla de WordPress

Hay una forma muy sencilla de instalar WordPress en tu servidor. Solo tienes que usar el instalador de aplicaciones que traen los alojamientos. El funcionamiento es casi calcado en todos aunque puede variar un poco la presentación en función del panel y del instalador que traiga tu alojamiento. Algunos ejemplos:[one_third]

Instalador apps dinahosting
Instalador Dinahosting

[/one_third][one_third]

Instalador apps banahosting
Softaculous Banahosting

[/one_third][one_third_last]

Instalador apps raiola networks installatron
Installatron Raiola Networks

[/one_third_last]

En tu caso, solo tienes que acceder a tu panel de Hostinger, si vas bajando, en la sección llamada Sitio Web, encontraras el icono de Instalador Automático, le das click y te mandará a un panel como este:

Instalador apps Hostinger

Evidentemente, seleccionas WordPress y te enviará al formulario para crear tu nueva página. Es muy sencillo de rellenar:

Formulario instalador wordpress hostinger

  • Url: Aquí le decimos en que directorio del servidor queremos hacer la instalación. Como solo vamos a tener una web, lo dejas tal como está para que lo instale en el directorio raíz del servidor.
  • Idioma: Seleccionas Español o el que quieras de la lista si te sientes más cómodo en otro idioma que no sea el de Cervantes.
  • Nombre de usuario: El nombre que elijas es el que usarás para acceder a administrar tu WordPress. Se puede cambiar después.
  • Contraseña: La que utilizarás para acceder a tu WordPress junto con el nombre de usuario. Como el usuario, se puede cambiar después.
  • Correo del administrador: Lo mismo, el correo a donde llegarán las notificaciones de wordpress o que utilizarás para recuperar la contraseña de administrador si la pierdes.
  • Título del sitio: El nombre de tu página web. No confundir con la url, este es el título que aparecerá en tu sitio. Se puede cambiar posteriormente.
  • Lema del sitio: El slogan de tu web. Se puede modificar posteriormente y como veremos más adelante en algunas plantillas no se muestra.

Con todo esto rellenado, le das al botón rojo de instalar y debería aparecerte una pantalla confirmando que el pedido de instalación se ha realizado satisfactoriamente. Además deberías ver tu instalación de wordpress con el estado En progreso:

Formulario instalador wordpress hostinger

Sólo te queda esperar a que termine. Hostinger anuncia que tarda entre 5 y 30 minutos, en mi caso tardó unas cuantas horas. Paciencia.

Cuando termine, ya tienes tu primera pagina web en funcionamiento. Muy básica, pero oye, para lo que hemos tardado, menos da una piedra ;-P

La puedes ver en la url que elegiste al crear tu cuenta en Hostinger, en mi caso: wordpressdesdecero.esy.es

No te preocupes por su aspecto, en los próximos artículos del taller veremos como mejorar eso y mucho mas.

Instalación didáctica de WordPress

¿Porqué le llamo la didáctica? Porqué si usas este método para instalar WordPress, no sólo instalaras tu web (sí, no te asustes, también es fácil) si no que además aprenderás a usar algunas herramientas que mas pronto que tarde te serán útiles y entenderás un poco más como funciona tu web.

¿Que aprenderás instalando WordPress de esta forma?

Aprenderás a subir archivos a tu servidor por FTP, a crear bases de datos desde tu panel de control y editar archivos de configuración. Las 3 cosas te vendrán muy bien mas adelante, te lo prometo.

No te preocupes por nada, yo te guiaré paso a paso.

Como te conté en el anterior capítulo del taller, tan solo necesitarás unas herramientas muy básicas:

  • La última versión de WordPress que te puedes descargar desde aquí. A fecha de hoy, la última versión disponible es la 4.1.1.
  • El cliente de FTP Filezilla, que te puedes descargar desde aquí. Ojo aquí que hay dos descargas, el cliente y el servidor, tu solo necesitas el cliente.
  • Y un editor de texto plano, si usas GNU/Linux el Gedit mismo te servirá, TextEdit si usas Mac o Notepad si usas Windows.

Y ya está, con esto y unos sencillos pasos, crearemos una web con WordPress en un santiamén.

Subir los archivos al servidor por FTP

Una vez descargado wordpress, tendrás un archivo comprimido en zip o tar.gz, segun hayas elegido al descargar. Si abres ese archivo, dentro aparece una carpeta llamada wordpress. Extrae esa carpeta a un lugar que te sea fácil de localizar. Puedes crearte una carpeta para el proyecto en el escritorio, por ejemplo, y meterla ahí.

Cuando la hayas descomprimido, si miras dentro de ella, verás una serie de archivos como estos:

wordpress descomprimido

Estos son los archivos que hay que subir al servidor, no la carpeta wordpress.

Esto lo haremos con Filezilla. Vamos a ver como funciona este programa y lo sencillo que es subir, bajar o eliminar archivos a tu servidor.

Nada más abrir el programa te encontrarás con una ventana tal que así.

Configurar filezilla

Como puedes ver, he marcado en rojo, las 4 secciones principales. Ahora te cuento que es cada una.

  • Seccion A: En esta sección se encuentran los campos a rellenar para realizar una conexión rápida a algun servidor. I sobretodo, se encuentran los mensajes del servidor cuando realizamos acciones en el. Al acceder, al cambiar de carpeta, subir archivos, etc… Todo lo que hagamos en el servidor, aparecerá reflejado en esta sección.
  • Sección B: Esta sección es el explorador de archivos de tu pc. En la parte superior encontramos los directorios por los que podemos ir navegando y abriendo y en la parte inferios los archivos de estos directorios. En esta zona es donde navegarás dentro de tu PC hasta encontrar la carpeta que has creado antes y donde ya tienes tu WordPress descomprimido. Cuando la encuentres, debería verse como en la foto.
  • Sección C: Esta sección también es un explorador de archivos, pero en este caso, del servidor al que te conectas. I al igual que en la sección B, a través de ella podrás navegar por los archivos de tu servidor para encontrar lo que necesites y realizar los cambios necesarios.
  • Sección D: Aquí encontrarás la cola de subidas o de bajadas. Es parecido a la cola de trabajos de una impresora, a medida que vas añadiendo trabajos, estos se van poniendo a la cola a esperar su turno. Tiene 3 pestañas. Una donde verás los archivos pendientes de subir o bajar (que están en cola), otra con las transferencias fallidas y otra con las transferencias completadas.

Primera tarea. Configurar el acceso a nuestro servidor. Podríamos usar la conexión rápida, pero tendríamos que estar metiendo los datos cada vez. Es mejor crear nuestro sitio en el gestor y así tenerlo siempre a mano cuando lo necesitemos.

Vamos a ello. Primero debes ir a Archivo>Gestor de Sitios. Se abrirá una nueva ventana. Elegimos añadir un sitio y verás que te deja elegir el nombre que quieras para el sitio. Elige uno que tenga relación con tu página. Ahora seguramente solo tendrás uno, pero ¿y si el día de mañana tienes dos? debes poder identificarlos fácilmente.

Una vez creado el sitio, verás que en la parte derecha te pide que rellenes unos campos con datos. ¿Pero de donde sacas esos datos? De tu alojamiento.

Vuelve a Hostinger, una vez ahí, Cuentas>Detalles. Algunos proveedores de alojamiento al crear un hosting ya crean una cuenta FTP por defecto, ahí encontraremos los datos que necesitamos:

detalles cuenta ftp hostinger

Con estos datos, ya puedes volver a Filezilla y terminar de rellenar los datos para configurar tu nuevo sitio. La configuración debería quedarte parecida a esta:

Configurando un sitio en Filezilla

Ya solo le tienes que dar a conectar y estarás dentro de tu servidor.

Segunda tarea. Subir archivos.

Lo primero es limpiar el directorio raíz. Encontraras dos archivos subidos por defecto llamados .htacces.preinstall y default.php. Borralos. Solo tienes que seleccionarlos y darle a suprimir o botón derecho y suprimir. Te pedirá confirmación y los dos archivos desaparecerán.

Ahora ya puedes seleccionar todos los archivos de la carpeta wordpress que has creado antes, botón derecho,  subir. Y listo, verás como tu nuevo wordpress empieza a subir al servidor.

Tercera tarea. Crear la base de datos.

Vuelve a Hostinger. En el panel, ve a Bases de datos>Bases de datos MySQL. Aquí tienes que crear la base de datos. Es muy sencillo. Elegir un nombre para la base de datos, un nombre de usuario, una contraseña y crear.

Creación base de datos Hostinger

Ya queda poco.

Cuarta tarea. Añadir los datos al archivo de configuración de wordpress.

Abre el archivo wp-config-sample.php con tu editor de texto plano. Busca entre las lineas 17 y 34 el siguiente codigo:

// ** Ajustes de MySQL. Solicita estos datos a tu proveedor de alojamiento web. ** //
/** El nombre de tu base de datos de WordPress */
define('DB_NAME', 'nombredetubasededatos');

/** Tu nombre de usuario de MySQL */
define('DB_USER', 'nombredeusuario');

/** Tu contraseña de MySQL */
define('DB_PASSWORD', 'contraseña');

/** Host de MySQL (es muy probable que no necesites cambiarlo) */
define('DB_HOST', 'localhost');

/** Codificación de caracteres para la base de datos. */
define('DB_CHARSET', 'utf8');

/** Cotejamiento de la base de datos. No lo modifiques si tienes dudas. */
define('DB_COLLATE', '');

Solo debes editar las lineas 3, 6 y 9 del codigo de arriba o 19, 22 y 25 de tu archivo con los datos de tu base de datos que acabas de crear en tu panel de Hostinger. Nombre de base de datos, nombre de usuario y contraseña. Importante: los datos deben ir entre los dos ‘.

Del mismo modo, te recomiendo también cambiar el prefijo de las tablas de la base de datos para mejorar la seguridad de tu Wordpress. Busca el siguiente texto:

/**
 * Prefijo de la base de datos de WordPress.
 *
 * Cambia el prefijo si deseas instalar multiples blogs en una sola base de datos.
 * Emplea solo números, letras y guión bajo.
 */
$table_prefix  = 'wp_';

Ese wp_ es el prefijo por defecto que usarán tus tablas. Cámbialo por algo un poco mas complicado, como si fuera una contraseña. Podrías usar por ejemplo algo así: Wj4De]a9 Con este ejemplo, el código del archivo quedaría así:

/**
 * Prefijo de la base de datos de WordPress.
 *
 * Cambia el prefijo si deseas instalar multiples blogs en una sola base de datos.
 * Emplea solo números, letras y guión bajo.
 */
$table_prefix  = 'Wj4De]a9_';

Guarda el archivo como wp-config.php y subelo con Filezilla a la carpeta raíz de tu alojamiento.

[alert-announce]A veces al crear archivos como nuestro wp-config.php, no aparecen enseguida en Filezilla. Sólo hay que salir y volver a entrar a la carpeta para que aparezcan.[/alert-announce]

Ahora si, ya casi estamos.

Última tarea. La famosa instalación en 5 minutos de WordPress.

Accede a la url de tu web y aparecerá el instalador de WordPress. Te pedirá algunos datos. Verás que son muy parecidos a los que aparecen en los instaladores automáticos.

Rellena el título del sitio, el nombre de usuario, contraseña, correo electrónico y continuar.

¡Listo! Instalación terminada. Ya puedes acceder al administrador de tu nueva página web.

Para mi es importante que almenos sepas como instalar WordPress paso a paso. Cosas como las que acabamos de ver (subir archivos, editarlos, conocer un poco la estructura de archivos de wordpress o trastear con la base de datos) serán necesarias mas adelante cuando queramos customizar nuestra web.

¿Qué has conseguido hasta ahora?

Si has seguido el capítulo al pie de la letra, ya tienes tu primera página web. Con su front-end:

Tu primer hola mundo
WordPress recién instalado. Tu primer «hola mundo».

 

Y su back-end:

administración wordpress

Precisamente en este último nos vamos a centrar en el próximo capítulo del taller. Te animo a que lo explores y empieces a familiarizarte con él. Sin ningún miedo, total ¿qué es lo peor que puede pasar?

Como siempre, si tienes cualquier duda o consulta sobre lo que acabamos de ver, no tienes mas que dejar un comentario y estaré encantado en ayudarte.

7 comentarios en “¿Como instalar wordpress?”

    1. Por supuesto que si, actualmente todos los hostings permiten trabajar con wordpress. Normalmente llevan un instalador para facilitarte el proceso, pero si no, manualmente tambien podrías instalarlo. En concreto, dinahosting tiene un autoinstalador muy sencillo de usar.

      En este enlace puedes ver como instalarlo: Cómo instalar wordpress

  1. ¡Hola Santi! acabo de leer un par de articulos tuyos. Lo primero gracias por toda la información tan util que compartes.
    Llevo más de dos días volviéndome loca intentando solucionar un problema (soy una principiante en esto de webs y wordpress). Ojala puedas ayudarme o darme alguna luz 🙂

    Tengo un dominio ya comprado así como el servidor con OVH.ES. He conseguido instalar el modulo de wordpress en el hosting. Sin embargo, cuando pongo en la url del navegador web mi dominio «midominio.es» me aparece una página indicándome «Index of» y debo seleccionar una carpeta/directorio ( ejemplo «horaswp») que es el directorio de wordpress para poder acceder a mi pagina de wordpress.

    ¿Podrías indicarme que es el paso que me falta?. He estado estudiando y se habla de modificar el archivo .htpacess pero me da respeto tocar algo que no sé. Además desde Filezilla no consigo verlo (ya he intentado forzar para que muestre archivos ocultos y nada). Estoy realmente perdida.

    Gracias de antemano.

    Saludos

    Alicia

    1. Hola Alicia, eso pinta a que has instalado el WordPress en una carpeta en lugar de en la raiz del sitio. Para solucionarlo puedes entrar con filezilla y mover todos los archivos y carpetas que tengas dentro de horaswp a la raiz del sitio. O sea, una carpeta mas arriba. Con eso deberia bastar. Es probable que tengas que cambiar la url de tu sitio en los ajustes de WP tambien :p
      Si has usado el instalador, tambien puedes borrar la instalación y hacer una nueva sin poner ninguna carpeta en el formulario pero si ya has hecho cambios y instalado cosas, mejor la primera opcion para no perder esos cambios. Eso si, así es más facil y te dará menos problemas :p

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *